Unos baños sensacionales que contribuyen a la eficiencia y el ahorro

Tiempo de lectura: 3 minutos

La conciencia sobre el ahorro es un principio que promovemos en nuestra compañía y que recomendamos a nuestros clientes. Estas son algunas de las estrategias que implementa Balor para que desde los baños de empresas y espacios públicos haya eficiencia y economía.

Uno de los objetivos que tenemos en Balor es acabar con el desperdicio de recursos que, con frecuencia, se presenta de manera inadvertida, por ejemplo, a través de una fuga de agua o con el uso inadecuado de los insumos de aseo. La eficiencia y el ahorro en los baños, es un propósito que se traslada a las acciones del día a día y en cada uno de los servicios que prestamos a nuestros clientes.

Nuestra empresa ha establecido varias estrategias que están orientadas a favorecer la reducción de costos en el presupuesto de los clientes que nos contratan, a eso le llamamos Ahorrar con Balor. Entendemos que cualquiera que sea la misión de una compañía, la búsqueda de eficiencia y optimización de recursos es una prioridad.

El ahorro dentro de la organización no se reduce únicamente a recortar gastos, sino a incorporar acciones que generen un impacto positivo en la productividad de las personas y los ingresos a la empresa. Cuando esto se aplica de manera sistemática, podemos hablar de que existe una “cultura del ahorro” en la organización.

Estamos convencidos de que el cuarto sanitario de una empresa puede ser espacio propicio para fomentar esta cultura. Las expertas Isabel Ocampo, líder de Seguridad y Salud en el Trabajo y Lorena Tobar, Gerente de Zona, de Balor, explican que hay muchas maneras a través de las cuales se hace un ahorro efectivo y cuantificable, específicamente, a través del servicio que presta Balor.

Una de ellas es la reducción en el pago de las incapacidades por enfermedades infectocontagiosas de sus colaboradores. Esto se logra cuando los cuartos sanitarios están debidamente desinfectados e higienizados con las sustancias bacteriostáticas, pues se elimina el 99,7% de las bacterias responsables de la transmisión de virus. Al bajar el riesgo de infección, bajan las enfermedades y las incapacidades, que representan un costo elevado en cualquier empresa.

De acuerdo con este cuadro comparativo, el ahorro reportado por uno de nuestros clientes es evidente a la hora de medir el número de incapacidades registradas y días perdidos antes y después de usar los productos de Balor.

Otra forma se da a través de programas para la reducción del consumo del agua en los servicios sanitarios. Balor ofrece servicios como Plaka Ahorradora, que reduce el consumo hasta en un 40% de agua en cada descarga del sanitario. El otro servicio es Si-sifón que ahorra el 100% de agua en los orinales, mediante la ubicación de una pieza de plomería que se instala para convertirlo en ecológico (seco)adicional, con lo que se reduce la necesidad de estarlos bombeando permanentemente. Menos gasto de agua, menos pago en la factura de servicios, más protección de los recursos naturales.

Además de las estrategias definidas para el ahorro, Balor ofrece a sus clientes servicios complementarios, por ejemplo, a través de charlas de sensibilización a los empleados sobre el correcto uso de los baños. Con estas experiencias se fortalece la cultura del cuidado de los recursos en la empresa.

“Cuando un cliente de Balor usa los servicios ofrecidos, sumado a la implementación de estrategias y campañas para incentivar un mejor uso de los baños por parte de los usuarios, puede incluso bajar la necesidad y frecuencia del aseo”, explica Isabel Ocampo.

Cada uno de los servicios de Balor es diseñado por un equipo interdisciplinario de profesionales en la empresa que analizan permanentemente nuevas posibilidades de mejorar el acompañamiento que brindamos a nuestros clientes, ahorrarles recursos y facilitarles el mantenimiento de sus baños.

Si quieres conocer más de nuestros servicios, puedes hacer www.balor.com.co para agendar una cita o contáctanos a una de nuestras líneas de atención regionales:

Bogotá: (601) 478 55 88
Medellín: (604) 448 19 86
Cali: (314) 787-8694
Eje Cafetero: (321) 781-6906
Costa Atlántica: (321) 781-3138
Línea Nacional: 01-8000-51-79-70

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas

¡Hola! ¿en qué te podemos ayudar?