¿Tú quieres más productividad, eficiencia y sentir felicidad al lograrlo?

  • ¡Amiga, tengo tantas cosas por hacer… no sé por dónde empezar!
  • A ver, para que organices tus ideas, debes empezar por organizar este desorden porque si no, nos vamos a enloquecer.
  • Tienes toda la razón, manos a la obra.

 

¿Te resulta familiar la escena? ¡A todos nos pasa!

Dicen los orientales que los ambientes limpios (visual e higiénicamente hablando) favorecen la concentración, la calma y la productividad, y si lo dicen ellos, creo que vale considerar la idea y poner manos en acción para que el ambiente en general esté ordenado y limpio.

También se dice desde la psicología, que la presentación de nuestros espacios propios, son un reflejo fiel del estado de nuestro esquema mental. Si nuestra casa está desordenada, si nuestro lugar de trabajo está descuidado, si en el carro tenemos un montón de “reblujo” es porque tenemos un nudo, enredo, problemita en la mente que debemos desenredar, y un muy buen primer paso, es organizar el ambiente en el que permanecemos para que nuestras actividades fluyan mejor. Tal cual lo afirma la ley de la correspondencia, “puedes comprender que pasa dentro de ti, con solo fijarte en lo que está alrededor”

¿Estamos de acuerdo en que el orden y la limpieza generan paz mental y sensación de felicidad? En todos los espacios, mantener orden es un gran facilitador para el cumplimiento de las tareas.

Y es que cuando nos encontramos en un ambiente en el que nos sentimos cómodos, frescos, limpios y respiramos aire sano y libre de bacterias, el cuerpo y la mente trabajan diferente. Acuérdate de cuando limpias la casa, cuando regalas ropa vieja, cuando re-ordenas tu escritorio, sientes literalmente un fresquito, ¿cierto? Esto pasa porque le das un aire a tus espacios y a tu mente. ¡Por eso un muy buen paso para ordenar nuestro esquema mental, es empezar por el lugar que habitamos!

¡El mismo escenario se vive en las empresas! Las compañías referentes en la gestión del talento humano del mundo, se han dado cuenta de esto y le vienen apostando sin miedo. Yo no sé tú, pero yo pienso que las personas son el activo más valioso de todas las compañías. Ni la marca, ni los clientes, ni las cuentas por cobrar, ¡Las personas! Sí, todos los anteriores son importantes, pero las personas son vitales, con colaboradores sanos y felices, tendremos una excelente marca, más clientes, mejores activos y una mejor empresa.

Garantizar un ambiente laboral limpio e higiénico es la movida ganadora en una empresa; voy a contarte porqué:

Un lugar que huela rico, que esté aseado y lo más importante libre de bacterias, (Recordemos: un lugar limpio no siempre es sinónimo de que esté libre de gérmenes), ayuda a que tus colaboradores tengan buena salud, se enfermen menos y en consecuencia a que tu empresa mantenga una alta productividad. Eso lo hemos comprobado con estudios de laboratorios y pruebas en las áreas de recursos humanos de grandes empresas de Colombia, una de ellas con una nómina de 15.000 colaboradores. ¡Wow, mucha gente! Y lo hemos podido corroborar.

Hablemos de 3 beneficios y de datos puros y duros. Mira lo que pasa cuando tu ambiente laboral está aseado y bien presentado:

  • Transmites una imagen profesional a proveedores y clientes: haciéndolos sentir a gusto con tu empresa.
  • Evitas enfermedades y virus: lo que puede reducir considerablemente el ausentismo y el retraso de tareas y proyectos.

 

  • 73% de los empleados cree que el baño dice mucho de la empresa y de los directores de recursos humanos. Este dato es muy destacado: el buen mantenimiento y limpieza de los baños son considerados como aspectos importantes a la hora de formar una opinión sobre los encargados de la organización y sus colaboradores. Un baño limpio, con buen olor e instalaciones en buen estado es una tarjeta de presentación, una muestra del cuidado y cariño que ponen en el resto de sus espacios.

Conoce más datos sorprendentes sobre la limpieza de los baños en este artículo.

¿Y por qué hablamos de los baños? Pues porque son lugares clave en la empresa!

¡A baños más higiénicos mayor productividad!

Los baños son una pieza fundamental en el desarrollo diario de las actividades de la empresa. No solo son el lugar que  visitan con más frecuencia los trabajadores (después de su espacio puntual de trabajo) para satisfacer sus necesidades fisiológicas y de higiene personal, en muchísimos casos los empleados acuden al baño en momentos de estrés para darse un respiro o para atender alguna llamada personal. 80% de los empleados afirman que el baño es su lugar elegido para tomarse un descanso o relajarse en situaciones de estrés. Entonces, si este lugar es el predilecto por los colaboradores para tomarse un respiro, asegúrate de que sea un lugar agradable y limpio, donde se sientan a gusto. Esto quiere decir que el baño es mucho más que un simple espacio de la oficina; muchas veces representa un escape diario. ¿Qué tal si le  garantizas espacios cuidados, limpios e higienizados? Esta puede ser la respuesta que buscas para problemas como el ausentismo, la desmotivación o el contagio constante de enfermedades entre miembros del equipo.

¿Sabías que El PIB (Producto Interno Bruto) sufre una pérdida del 5% por enfermedades causadas por falta de higiene en el lugar de trabajo? La falta de higiene es causa de enfermedades, eso está más que claro. Pero las implicaciones a nivel global que el ausentismo laboral puede generar son también preocupantes. Garantizar la seguridad y la salud a los colaboradores de la empresa debe ser una prioridad.

En Balor le damos la debida importancia a los baños de las empresas más importantes de Colombia, ofreciéndoles la mejor tecnología y los últimos productos para garantizar a los empleados, clientes, proveedores y visitantes una estancia libre de contaminación y malos olores. Nuestro equipo de expertos puede transformar y mantener los baños de tu empresa como los espacios sagrados que son, donde los usuarios acudan con confianza y seguridad.

Si quieres dejar el mantenimiento de los baños de tu empresa en manos expertas, comunícate ya con uno de nuestros asesores.

 

Escrito por David Echavarría 

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas

¡Hola! ¿en qué te podemos ayudar?