¿Has sentido miedo o angustia cuando en un baño público alguien suelta la válvula? Tranquilo, si ese baño es higienizado por Balor el riesgo de adquirir enfermedades causadas por la propagación de bacterias es casi nulo.
En Balor, nos planteamos un desafío: ¿Es posible que los baños públicos estén completamente libres de carga orgánica? Para responder a esta pregunta, hemos incorporado a nuestras soluciones el luminómetro, una poderosa herramienta que complementa nuestro servicio de higienización. Este dispositivo mide la carga orgánica en unidades sanitarias y, gracias a su uso, en Balor garantizamos baños más seguros, aumentando la productividad y mejorando la salud en las organizaciones. Además, brindamos tranquilidad a los usuarios de los baños en empresas, centros comerciales y otros lugares públicos.
Todo cliente de cualquier sector de la economía, que contrata el servicio de higienización de Balor, cuenta con la posibilidad de hacer una medición con el luminómetro para poder demostrar el antes y el después de los niveles de presencia de microorganismos en zonas sensibles, tales como las baterías sanitarias y los orinales.
Así funciona el luminómetro
Juan Carlos Patiño Lopera, gerente de zona de fidelización en Balor, explica que el luminómetro es un instrumento que, a través de un software, permite medir la carga orgánica denominada ATP (trifosfato de adenosina), molécula portadora de bacterias, levaduras, mohos, algas, entre otras partículas contaminantes que se encuentran en las unidades sanitarias, y las cuales requieren higienización.
Para hacer esta medición de la carga orgánica, primero se define una zona específica de unos 10 cms2 de un servicio sanitario, el cual, mínimo ochos horas antes, no debe pasar por ningún proceso de desinfección o mantenimiento; luego se recoge la primera muestra (el antes), a través de un hisopo, utilizando guantes de protección, se introduce en el luminómetro y nos entrega el resultado expresado en RLU (Unidades relativas de luz).
Luego, aproximadamente a los tres días y después del proceso de higienización ofrecido por Balor, y en esa misma unidad sanitaria, se realiza la toma de una segunda muestra (el después). Nuevamente la unidad sanitaria debe tener mínimo ocho horas de no haber sido desinfectada; el resultado, es que la medición del “antes” es mayor a la del “después” puesto que ya se ha adelantado el proceso de higienización previó sobre la zona específica de la unidad sanitaria.
Un valor agregado de la medición con el luminómetro es poder detectar aquellas zonas que son muy vulnerables y que no han sido intervenidas en el proceso de higienización. De esta manera, es posible ofrecer una propuesta a la medida de las necesidades identificadas en el acompañamiento.
Conoce más del programa de higienización de Balor.
Uso del luminómetro en los baños, casos de éxito
Isabel Posada Jiménez, líder de alianzas en Balor, comparte su experiencia con el uso del luminómetro en las pruebas realizadas en Sodexo, empresa que se caracteriza por la exigencia en temas de desinfección de las unidades sanitarias en las diferentes plantas donde opera. Isabel, manifiesta que este acompañamiento fue un valor agregado con el que se reafirmó que el programa de higienización ofrecido por Balor elimina el 99,7 % de las bacterias presentes en los baños, lo cual demuestra que sí se está cumpliendo con la función de higienización porque las bacterias, hongos o virus ya no tendrán espacio para crear sus colonias.
Las pruebas con el luminómetro también son ideales para centros comerciales, que están tan expuestos a las innumerables auditorias de sus espacios sanitarios. Las pruebas realizadas por Balor en estos lugares, han arrojado en su medición del “antes”, casi 3000 RLU y, luego del proceso de higienización, en la segunda medición del “después”, niveles menores de 500 RLU, lo cual es un indicador muy importante para demostrar científicamente que se está previniendo la contaminación cruzada y, por ende, la eficacia del servicio de higienización.
Bienestar y salud para empleados y usuarios
Sin duda, contar con espacios libres de carga orgánica minimiza las posibilidades de generar enfermedades, virus o afectaciones que pueden causar ausentismos y, por lo tanto, provocar una reducción en la productividad de la empresa.
Isabel Ocampo Ramírez, líder de sistemas integrados de gestión y de seguridad y salud en el trabajo de Balor, afirma que realizar pruebas con el luminómetro es muy importante porque el principal riesgo que tenemos en los baños públicos es el biológico. La higienización de los baños es una estrategia de prevención que impacta directamente sobre la salud y la seguridad de trabajadores y usuarios de los baños de empresas, centros comerciales y espacios públicos.
Además, el uso del luminómetro en los baños es una opción rápida y sencilla de identificar el estado de las instalaciones sanitarias, proceder a su intervención, minimizar el riesgo de infección y, asimismo, prevenir los malos olores que puedan generar los componentes orgánicos.
En la actualidad, Balor está recolectando la información de todas sus empresas clientes, y de todos los sectores económicos, para determinar los rangos para cada uno y así poder generar propuestas de acompañamiento a la medida de cada espacio y empresa.
Balor es un aliado estratégico que genera bienestar y salud con el uso de herramientas como el luminómetro para la higienización de los baños. Si tu empresa ya es cliente activo, puedes programar una prueba gratuita con el luminómetro, y si aún no lo eres, ¿Qué esperas para conocer nuestros servicios, hacer la medición con el luminómetro y disfrutar de unos baños sensacionales con Balor?
CONTÁCTANOS
Bogotá: (601) 478 55 88
Medellín: (604) 448 19 86
Cali: (314) 787-8694
Eje Cafetero: (321) 781-6906
Costa Atlántica: (321) 781-3138
Línea Nacional: 01-8000-51-79-70
Bogotá: Calle 82 22-06. Barrio el Polo
Medellín: Cra. 65A # 34ª 09. Barrio Conquistadores
Haz clic aquí y accede a otros contenidos que pueden ser de tu interés y el de tu organización. En Balor queremos ser parte de la solución para que tus baños tengan un ambiente agradable y libre de bacterias.