Productos que nunca debes mezclar para la higienización de los baños de tu empresa

Sabemos la importancia de mantener los diferentes espacios de tu empresa en las mejores condiciones de salubridad y uno de ellos es el baño, lugar en el que se acumulan virus y bacterias que pueden causar enfermedades.

En el mercado existen una gran variedad de productos diseñados para una óptima higienización y desinfección de espacios, es muy común tener la creencia de mezclarlos para obtener resultados más rápidos y eficientes, pasando por alto el gran riesgo y las afectaciones en la salud que generan estas sustancias.

En Balor te ayudamos a mantener los baños de tu empresa en óptimas condiciones con servicios de higienización más segura, aromatización, tapiss y sanika, además, facilitamos el trabajo de las áreas encargadas de la higiene; garantizando así que tus empleados no padezcan enfermedades a causa de una mala limpieza.

¿Sabías qué algunos productos no son compatibles? Al mezclarlos liberan vapores tóxicos que al inhalarlos pueden afectar principalmente tu sistema respiratorio.

Muchos de estos productos se alteran al combinarlos entre sí y generan reacciones químicas tóxicas que pueden provocar intoxicaciones, afecciones en pulmones, hígado, riñones, ojos, garganta, piel, entre otros. Con Balor tendrás acompañamiento permanente y charlas de sensibilización para prevenir y aumentar la seguridad de tus empleados.

Según la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), se establece la importancia de que las empresas tomen medidas preventivas para no arriesgar a trabajadores y el medio ambiente, resaltando la importancia de los productos químicos diseñados para gozar de una vida sana, en este caso de los productos de limpieza que ayudan a obtener condiciones óptimas de higiene.

Ten en cuenta esta lista de productos que NO deben mezclarse para que evites accidentes con tus empleados:

1. Cloro y vinagre: al mezclar estos dos productos se generan gases altamente inflamables y tóxicos que causan daños en pulmones y ojos.

2. Cloro y amoniaco: la principal afectación de esta mezcla está en el sistema respiratorio, las altas concentraciones de estos químicos pueden ser muy tóxicas y generar accidentes.

3. Cloro y ácido muriático: al unirlos se libera gas cloro, que al ser inhalado puede producir irritación bronquial (tos, mucosidad y afectación pulmonar).

4. Cloro y alcohol: la combinación de estos químicos produce cloroformo, que al respirarlo genera mareo, dolor de cabeza y náuseas, además de afectar ojos, riñones, piel, hígado y pulmones.

5. Cloro con otros productos de limpieza: en el mercado existen múltiples productos para la limpieza de espacios y superficies como detergentes, limpia vidrios, productos para inodoros que no deben combinarse con el cloro, ya que al igual que la mezcla anterior produce gas cloro, causando irritación en los ojos y problemas respiratorios.

Cabe resaltar que los productos de limpieza son seguros, siempre y cuando no se abuse de su uso y se utilicen de forma correcta para evitar reacciones que se pueden volver peligrosas para quien los manipule, además la fórmula de cada producto es independiente.

Por tu seguridad y la de tus colaboradores recuerda:

  • Nunca mezcles cloro con otros productos para la limpieza.
  • Sigue las instrucciones de uso de cada producto.
  • Estas mezclas pueden ser perjudiciales para la salud y para el medio ambiente.
  • En Balor te ayudamos a eliminar el 99,7% de virus y bacterias que causan malos olores y enfermedades sin poner en riesgo la salud de tus colaboradores.
  • El uso de Balor es seguro, contamos con 13 años de experiencia, trabajando de manera integral en las necesidades de nuestros clientes.

¡Tener baños y ambientes limpios sí es posible con Balor, sin poner en riesgo tu salud y la de tus empleados!

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas

¡Hola! ¿en qué te podemos ayudar?