EL BAÑO QUE USAS CUANDO NO ESTÁS EN LA CASA, (ARÉA SANITARIA) NO TIENE MAL OLOR PERO…

Esos puntos suspensivos con que termina la frase inicial, que te habla del mal olor en el baño, que sabes que no lo tienes, pero…así y todo te sientes en un lugar contaminado por virus y bacterias que te pueden enfermar.

Es que el mal olor en el lugar donde están instalados los orinales y los inodoros, no siempre está presente, pero lo que sí está siempre presente, son las bacterias y virus que salen del cuerpo humano cuando evacuas tu intestino o tu vejiga.

Así pues que en este blog te vamos a conversar, o más bien vas a leer, en cuatro minutos o menos, acerca de los virus y bacterias que hay en el cuerpo humano y cómo algunos de esos nos pueden enfermar. Las llaman bacterias patógenas. Ya estarás enterado, por las noticias, que muchos de nosotros somos portadores sanos de virus y así mismo de bacterias. Eso quiere decir que tenemos el virus o la bacteria dentro del cuerpo, pero estamos sanos; también quiere decir que puedes contagiar a otras personas que se enfermarán. Lo más importante es que, ante una situación de riesgo, siempre hay una solución que lo minimiza, lo reduce o aún mejor llega a eliminar el riesgo del contagio.

LA SOLUCIÓN ES COMPLEJA CON EL SG.SST Y SENCILLA CON BALOR.

El sistema llamado técnicamente SG.SST (Sistema General de Salud y Seguridad en el Trabajo), está diseñando para ese fin; para eliminar o reducir de manera contundente los riesgos de: a) enfermedades generales, b) accidentes en el trabajo, c) enfermedades laborales. El decreto 1072 del ministerio del Trabajo y Seguridad social tiene como objetivo que todas las empresas implementen un sistema de gestión de seguridad y salud para el personal. Al aplicar estas acciones del sistema tienes estos maravillosos resultados en la empresa cuando los implementas:

  1. Mejoran de manera impactante el ambiente de trabajo.
  2. Incrementan de manera sensacional el bienestar y calidad de vida de las personas en el trabajo.
  3. Disminuyen de manera contundente las causas del ausentismo de las personas por enfermedad general; por accidente de trabajo; por enfermedad laboral.
  4. Reducen las tasas de accidentabilidad de los trabajadores.
  5. Aumentan la productividad y en general la satisfacción en el trabajo de las personas.

Ya me imagino que te estarás preguntando: ¿qué tiene que ver lo uno con lo otro y con aquello? Convirtamos en sencillo lo complejo. Un mal olor permanente, en el área donde están los orinales, inodoros y lavamanos, indica que es importantísimo mejorar el nivel de limpieza y aseo. Te enumero, en el mismo orden que está, los beneficios que acabamos de mencionar si realizas una acción tan sencilla como contratar con BALOR los servicios de desodorizar e higienizar las baterías sanitarias; también está el aromatizar, para reforzar con un maravilloso olor (fragancia) el área. Al contratar estos servicios, de una manera muy sencilla y de bajo costo cumples con uno de los tantos requisitos que tiene el SG-SST:

  1. Unos baños en excelente estado impactan en el ambiente de trabajo. Nada hay más incómodo que estar aguantando las ganas hasta regresar a casa.
  2. Usar un inodoro o un orinal cuando se necesita incrementa la sensación de bienestar; así mismo la calidad de vida.
  3. Si el área sanitaria está higienizada y desodorizada, son menos las enfermedades generales.
  4. Muchas veces los pisos del baño, están mojados y pueden causar caídas.
  5. Si las personas se enferman menos y en el trabajo se sienten tenidas en cuenta en su bienestar, la productividad se incrementa.

Esto lo logran las personas cuando utilizan líquidos que actúan sobre los nidos de bacterias que causan el mal olor. Pero si este es permanente es indispensable que actúes instalando equipos de goteo continuo como los que provee BALOR.

Pero el área mencionada permanece libre del mal olor, dirás en tus pensamientos, al leer esto. Y nuevamente te preguntarás ¿qué tiene que ver la ausencia de olor con la presencia de bacterias y el riesgo de enfermedad general?

EL EFECTO ESTORNUDO

De manera sencilla, efecto estornudo llamamos lo que sucede en el baño cuando vaciamos la pieza sanitaria ya sea el orinal o el inodoro. Si miras con atención verás que el agua forma un remolino; en la física de fluidos lo llaman vórtice. Cuando el agua sale del tubo para lavar la pieza sanitaria, se forman una fuerzas que 1. Causan que pequeñas gotitas de agua, tan pequeñas que no se ven como las del estornudo y 2. Un remolino que hala hacia abajo los sólidos que hay en el agua para tirarlos por la cañería o desagüe. El efecto estornudo es como llamamos las diminutas gotas de agua que no se ven pero que ahí están. Pegadas de ellas van los virus y bacterias. Lo mismo que pasa cuando alguien estornuda o tose. En el aire quedan flotando y demoran en caer. Cualquier persona que entra al cubículo del inodoro o del orinal las aspira y con ellas las bacterias o virus y queda contagiado. Se va a enfermar. Por todo lo anterior es importantísimo prevenir. Lo haces pidiendo que instalen equipos de goteo en los cubículos. No eliminará el mal olor que no estaba presente, pero si vas a reducir de manera contundente y eficaz la presencia de los virus y bacterias que quedan flotando en el aire y que contagiaran a las personas que entren al baño.

UN POCO MAS DE INFORMACIÓN PARA UNA BUENA DECISIÓN.

Hacer algo por primera vez es difícil; en otras palabras, adaptarse al cambio es exigente, pero es muy satisfactorio cuando se ven los resultados. Más complejo aún es innovar. Pero adoptar lo que alguien ya innovo para solucionar una situación que requiere de tu acción, con buena y confiable información puedes tomar una muy buena decisión.

La asesoría que queremos entregarte tiene como base, datos que recopila el Ministerio de Salud de Colombia a través del Instituto de Salud (INS) en el informe que anualmente realiza acerca de Las enfermedades Respiratorias Agudas (ERA). (SARS, en inglés).

Lee con atención lo que sigue y así te aseguras de tomar la decisión correcta:

 “Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, en especial por infección respiratoria aguda (IRA) la cual representa cerca de dos millones de muertes cada año (1). La infección respiratoria aguda tiene un impacto importante en salud pública; en el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 en el componente de enfermedades, uno de los objetivos es reducir la carga de enfermedades transmitidas por vía aérea y de contacto directo como la infección respiratoria aguda, por lo cual se deben fortalecer los procesos de vigilancia de estas enfermedades respiratorias en el territorio nacional que aporten a la toma de decisiones en la implementación de acciones de prevención, vigilancia y control. Adicionalmente la vigilancia de infección respiratoria aguda debe complementar los sistemas de alerta temprana creados en cumplimiento de los requisitos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) para la vigilancia y la respuesta debido a que algunas de las enfermedades respiratorias son emergentes representando riesgo en la población por su elevado potencial de diseminación (2)”

Este informe recuerda que todos debemos tomar acciones que reduzcan la carga de enfermedades transmitidas por vía aérea (estornudo, tos) o contacto físico (dar la mano, dar un abrazo) con otra persona. Esa es la clave para evitar el contagio y posible enfermedad. Antes de que el coronavirus llamado SARS-CoV-2 apareciera,  anualmente mueren 2.000.000 de personas por causa de infección en las vías respiratoria. Todo lo que hagas en materia de prevención, vigilancia y control en tu entorno laboral y el que realizas afuera del hogar, tal como visitar el centro comercial, ir al club, al gimnasio, al restaurante, o a la terminal de transporte cuando vas a viajar, ayuda a cumplir el objetivo. Así todos unidos mejoramos la salud de cada uno de nosotros. Prevenimos los contagios y con ellos las enfermedades.

Si la batería sanitaria que utilizas cuando no estás en tu casa está libre de mal olor, es muy posible que si tenga una carga de bacterias y virus que te pueden enfermar. Esas, como dice el informe del Instituto Nacional de Salud se transmiten por el aire, cuando la persona tose o estornuda, o por contacto directo con una personas contagiada con el virus o bacteria que causa la enfermedad. O por el efecto estornudo que se presenta en el inodoro en el orinal que esparce bacterias y virus al aire.

TODOS VAMOS AL BAÑO. UN LUGAR PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE BACTERIAS Y VIRUS.

Nadie, ninguno de nosotros puede pasar el día sin entrar a un cubículo a realizar las necesidades fisiológicas. O vamos al número 1 o al 2. Es ineludible. Cuando estamos en el de nuestra casa nos sentimos tranquillos y seguros. Si tenemos la necesidad de usar uno ajeno, la inseguridad es inmensa: entramos empujando con los codos o con el pie. No queremos tocar nada. Pero si en ese lugar encontramos que encima del inodoro (Número 2) o encima del orinal (Número 1) encontramos esa cajita de la que cuelga una manguera que llega hasta la pieza sanitaria, siéntete en un lugar protegido. Así como dice el informe del Instituto Nacional de Salud (INS) la administración del lugar está atento a prevenir, vigilar y controlar las bacterias y virus para evitar la propagación de la enfermedad respiratoria. En caso que no haya el dispositivo de goteo automático para mantener el lugar libre de bacterias, pide que llamen a BALOR para que ellos instalen y sirvan el sistema.

 

Escrito por David Echavarria 

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas

¡Hola! ¿en qué te podemos ayudar?