¿CÓMO RETORNA LA INVERSIÓN QUE SE HACE EN LOS BAÑOS PARA DESODORIZARLOS?

Administrar las finanzas de una empresa es una cuestión tan delicada como administrar la calidad del servicio en los baños que se les da a los empleados y visitantes. Mientras mejor es la calidad del servicio así mismo es la respuesta de los usuarios en su trabajo y su visita.

La administración del dinero es igualmente una cuestión de calidad. Cuando te ofrecen un sistema de goteo automático para desodorizar los baños y hacer que dejen de oler mal se gasta un dinero. ¿Será mejor decir: se invierte un dinero? Un gerente financiero sabe que el dinero, cuando se invierte debe retornar. Todo gasto tiene un beneficio y con el aprovechamiento retorna la inversión.

Cuando la persona encargada del aseo y mantenimiento encuentra en BALOR la manera de higienizar y desodorizar los baños, lo mejor es que entienda cómo lo que paga la empresa se convierte en rendimientos y aprovechamientos. Así lo puede explicar y la administración financiera aceptar la compra. Eliminar los olores de los baños es una necesidad fundamental para el bienestar de los usuarios. También es vital proteger la buena salud de las personas. Lo anterior lo logran las personas que deciden instalar un sistema de higiene y desodorización en los baños.

El sistema de goteo de BALOR para desodorizar y quitar el mal olor los baños contiene un líquido potente que higieniza y desinfecta. Es aquí donde empieza lo interesante y el interés que genera la inversión. Tener el sistema de goteo de BALOR para eliminar el mal olor en los baños en vez de ser un gasto es una inversión. Hice silencio y esperé que me mirara para seguir con la anotaciones referente al tema de cómo el gasto del control de olores en los baños se recupera así como lo hace cualquier inversión.

Me miró con ojos interesados y me dice:

  • Explícame cómo es eso que me dices: cuando en una empresa pagan por el servicio de desodorizar e higienizar los baños el gasto es recuperado.

Le asentí y le dije,

  • Es en el baño donde vamos a comer lo prohibido; también vamos a contarnos el rumor que hay para comentar (el chisme); ahí lloramos con ira por el disgusto que nos da una llamada de atención mal dicha de uno de los superiores o aún de un compañero de trabajo que nos ofendió; hacemos la llamada por el celular que queremos que nadie escuche; en fin, allí pasa de todo y hasta algo más…y vi su sonrisa mientras pensaba en ese algo más…Así que cuando la gerencia y la administración le ponen todo el interés y la atención a esa área de la empresa y la mejoran al desodorizarla, desinfectarla de manera permanente y además incrementan el presupuesto para su cuidado y mantenimiento, todo en la empresa mejora. Es un retorno sobre la inversión que nadie se imagina lo poderosa que es.
  • Me miró a los ojos con señal de curiosidad y me preguntó otra vez: ¿cómo así que el gasto de la desinfección y limpieza del baño para que este no huela mal puede ser recuperado? Parpadeo tres veces y agregó: Quiero entender lo que me acabas de decir: tener un baño limpio, surtido con papeles higiénicos para el aseo personal y además un sistema de goteo para la desodorización y desinfección permanente es un retorno a la inversión que nadie se imagina lo poderosa qué es.

Lo que me oirás decir tiene que ver con tres áreas de la empresa que están interconectadas para logra la excelencia.

  • En la administración de una empresa, además de la persona que en mantenimiento se encarga del aseo y limpieza del baño también está la encargada de recurso humano; estas personas buscan y realizan acciones para que nuestra experiencia de trabajo esté rodeada de bienestar. Esas dos personas saben de la importancia que tiene el olor en el baño. Cuando el área sanitaria huele mal, las quejas le llegan a ellos de lo mal que está oliendo el baño. Sobre todo los orinales del área sanitaria de los hombres que despide un olor a orina muy incómodo. Además está la persona que en el área financiera autoriza el gasto.
  • Está bien, esto que me dices, pero realmente sigo sin entender. ¿qué tiene que ver el olor en al baño y que este sea agradable o malo con el retorno de la inversión?
  • Intentaré explicarlo de esta manera: en una empresa, además de las personas encargadas del aseo y limpieza en general y de los baños en particular, además de la persona de recurso humano hay personas encargadas del área financiera. El dinero en la empresa es como el agua en el baño; sin agua un baño siempre estará descuidado. Es por eso que es importante cuidar el agua, pues si esta nos falta tenemos problemas y muy serios. Eso mismo pasa con el dinero. Hay que cuidarlo tanto como el agua. Si tú ves una llave abierta en el lavamanos que nadie está usando, dices: están botando el agua y la cierras. Si esa llave tiene un daño y requieres de un plomero que la repare, esa persona te cobra por repararla, pero es necesario pagarle pues cuesta mas no hacerlo.

Vi en su mirada y con el movimiento de la cabeza que mis palabras habían sido comprendidas y le oí decir:

  • Ya te entiendo un poco y lo voy a poner en mis palabras, me dijo con un tono satisfactorio. Las palabras que me hacen entender lo que me quieres decir son cuesta mas no hacerlo. ¿Estoy en lo correcto?
  • Si, cuesta más dejar los baños con un mal olor que instalarles el sistema para desodorizar y desinfectar los baños. La limpieza y desinfección del área sanitaria cuesta, pero dejar el baño con un mal olor cuesta más.

Vi en su mirada que ya me iba a hacer otra pregunta y le dije:

  • Me imagino que te estarás preguntando: ¿por qué un olor mal olor en los baños cuesta?
  • Si, aciertas en mi pregunta. Si para que huela mal el baño no hay que pagar, porqué dices que es costoso. Entiendo lo del agua, pues en la cuenta del servicio se aumenta cuando hay fugas y goteos…pero nadie envía una factura por que el mal olor aumenta.

Me reí por su observación, pues es cierto que el cobro que recibe una empresa por el mal olor en los baños, o porque estos estén infectados de bacterias que ni se ven, no llega en una factura. Pero si cuestan y te voy a explicar por qué es costoso tener los baños con un mal olor.

Cuando los baños de una empresa huelen mal, la sensación de bienestar en el trabajo disminuye. Si la calidad de vida en el trabajo no es buena, así mismo es el trabajo. Para que una empresa sea excelente, los baños son la clave. Le pedí que leyera un libro escrito por Tom Peters, un experto en administración de organizaciones. Su libro más conocido es En busca de la excelencia. Otro que escribió hace poco llamado Los pequeños grandes detalles, asegura que el baño es la clave para lograr la excelencia. Cuando los baños están desodorizados e higienizados y sin mal olor, el ausentismo disminuye y por lo tanto aumenta la productividad así como el ambiente laboral. Cuando uno de nosotros falta al trabajo por enfermedad general y la incapacidad es de dos días, la EPS no paga. Únicamente cuando la incapacidad es de tres días o más, paga y únicamente paga por el tercer día y los que siguen; los dos primeros días lo paga la empresa.  

Veía que me escuchaba con atención y tomaba nota. Me interrumpió para decirme.

  • Esa es la factura que pasa a la empresa el descuido por no tener los baños desodorizados, libres de malos olores y con un sistema de goteo que de manera permanente elimine las bacterias.
  • Esa es una de ellas. Si, entre muchas otras. Así que en otro artículo de contaré más.
  • ¿Por qué terminas así?
  • El tiempo es uno de los recursos más preciosos que tenemos y al leer este blog ya van algo así como cuatro minutos. NO demores en solucionar la situación en los baños. Desodorizarlos, desinfectarlos mejora el bienestar y reduce el ausentismo. Por eso es que cuesta más un baño que huele mal que tener un sistema que te corrige el mal olor. Te sugiero que entres a la página web de BALOR. Allí encuentras teléfonos para llamar o si prefieres que te llamen, completa el formulario

 

Escrito por David Echavarria 

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas

¡Hola! ¿en qué te podemos ayudar?