Cuando un cliente adquiere los servicios de higienización y desinfección de baterías sanitarias con Balor obtiene un paquete de valores agregados. La plomería básica es uno de ellos, un componente clave para mantener baños en perfecto estado, por dentro y por fuera.
La plomería es un dolor de cabeza para cualquiera, pero no para Balor, que cuenta con un equipo de profesionales expertos en el mantenimiento preventivo de todos los elementos que componen una batería sanitaria. Por eso, el servicio que brindamos ofrece las actividades de plomería básica que requieran sin costo adicional. Esto significa que si se les daña, lo cambiamos o si hay una pieza goteando la reparamos. Cuando las necesidades son más complejas, ofrecemos a nuestros clientes soluciones a la medida, que van con la calidad del servicio que garantiza Balor. En otras palabras, nos hacemos cargo de todo para que el cliente se ocupe de lo realmente importante en su negocio.
Alcides Vélez es el líder del área logística de Balor. Él nos explica que el servicio tiene dos enfoques: “El primero es plomería básica; el segundo enfoque es plomería profunda. Cada vez que nuestros especialistas prestan un servicio y se realiza una inspección del cuarto sanitario, están haciendo una revisión preventiva que forma parte del servicio básico que brindamos. En esa revisión es común encontrarnos baños con algunas novedades, como alguna fuga puntual, en la que simplemente se ajusta una llave, sea de lavamanos, sea de orinal o de sanitario, o se regula la válvula del tanque, o se hace algún ajuste básico. Todos estos servicios se presentan sin costo para nuestros clientes y si para ese proceso necesitan que les compremos los repuestos, pues lo hacemos, y si tienen el repuesto en su bodega, lo usamos”.
Labores de fondo
La plomería profunda, es la que lleva un trabajo más a fondo pero que también saca de apuros a las empresas que nos contratan. “Si un cliente nos dice que tiene un problema que no ha podido identificar en sus baños o que le informaron de EPM que tiene un desborde de consumo, nosotros podemos hacer una revisión técnico-preventiva, con la cual le informamos qué tipo de reparación o mantenimiento requiere y si hace parte de lo que nosotros ofrecemos de manera complementaria o si debe asumir algunos costos”, explica Alcides.
Por ejemplo, si a un cliente se le rompió un tubo, si le reventaron una pieza sanitaria, si hay algo que le está generando un problema de mal olor porque está mal instalado, todo eso se considera plomería profunda, Alcides Vélez agrega que en esos casos se habla de un trabajo más a fondo. “Muchas veces hay que tumbar la taza, hay que canchar la pared, hay que arreglar el problema de raíz, hay que volver a resanar, hay que enchapar, todas esas acciones son de plomería profunda, porque implican una labor más compleja”.
Lo importante es que el diagnóstico, que es un aspecto crítico del proceso, se lo hacemos al cliente de manera gratuita, ese es un valor agregado muy importante, es parte de nuestro servicio. “Más allá de si el cliente decide tomar el trabajo con nosotros o no, recibe ese diagnóstico experto de nuestra parte. Si hay que hacer una desobstrucción y necesitamos usar un resorte eléctrico, también se le cotiza al cliente que queda en total libertad de hacer el trabajo con nosotros o encargarlo a otros proveedores, aunque por lo general realizan el trabajo con nosotros, que somos expertos de confianza para ellos”, agrega.
Los problemas más frecuentes
Al preguntarle sobre cuáles son las preocupaciones que más aquejan a los responsables del baño en las empresas, Alcides asegura que la mayoría de los problemas se presentan en orinales, las llaves de paso y las manijas de los sanitarios. “Otro muy común tiene que ver con las rejillas de piso, es decir, cuando en un baño hay un problema de mal olor, nosotros recomendamos a los clientes validar el origen de ese mal olor. Muchas veces tiene que ver con que las rejillas de los cuartos sanitarios no sean anti olor, en ese caso, recomendamos ese cambio porque los gases siempre buscan por dónde salir”.
El experto explica que cuando hay un sanitario mal instalado esto puede ser fuente de salida para olores indeseados. Así mismo, si el cuarto sanitario no cuenta con rejillas anti olor, las filtraciones son muy frecuentes. “Los desagües de orínales y de lavamanos, en su mayoría, contienen un empaque de pared que permiten que el tubo y la pared queden bien empalmados, de tal manera que por ahí tampoco se filtren malos olores, pero esas son observaciones que hacen las personas que saben del tema, no todo el mundo lo entiende, por eso es tan importante el servicio que ofrecemos, porque brindamos respuestas a las inquietudes más frecuentes”.
Consejos de experto
En el día a día del trabajo que realizamos con nuestros clientes se han determinado algunas fallas frecuentes que pueden resolverse de manera muy sencilla. Explica Alcides que en muchos casos se trata de soluciones simples orientadas al ahorro. “Uno de los consejos más frecuentes que brindamos tiene que ver con los tanques sanitarios convencionales, en los cuales el especialista revisa el sistema de vaciado. Hay sanitarios que tienen una válvula de entrada con forma de pera, pues nosotros recomendamos cambiar ese sistema por uno con válvula de entrada vertical, que dura más y genera menos consumo de agua”.
Soluciones simples que producen un impacto positivo. El foco está en hacer mejoras en el sistema sanitario, sin esperar que aparezcan los problemas, sino anticipándonos a ellos. Si quieres conocer más sobre los servicios de Balor para empresas e instituciones, pide una cita con alguno de nuestros especialistas.
CONTÁCTANOS
Bogotá: (601) 478 55 88
Medellín: (604) 448 19 86
Cali: (314) 787-8694
Eje Cafetero: (321) 781-6906
Costa Atlántica: (321) 781-3138
Línea Nacional: 01-8000-51-79-70
Bogotá: Calle 82 22-06. Barrio el Polo – Medellín: Cra 65A # 34ª 09. Barrio Conquistadores